viernes 8 de mayo 2020
17.00 h.

¿Cómo se organizará la sanidad en el periodo post-COVID?

La crisis actual del COVID-19 está suponiendo un enorme reto para la sociedad en su conjunto, y para el sistema de salud y sus profesionales en particular. Más allá de la respuesta ofrecida a los casos agudos en esta primera oleada, preocupa sobremanera lo que puede acontecer a corto, medio y largo plazo. Nos enfrentamos a diversos escenarios sobre los que no tenemos hoy en día una guía adecuada de funcionamiento. Carecemos de evidencias, y sin embargo, sí que podemos apuntar algunos desafíos que nos obligarán a ofrecer soluciones concretas.

El primero de ellos concierne a la gran cantidad de profesionales infectados por el virus, sin parangón en otro país. Y también a la preocupación que la propia infección genera en la población a la hora de relacionarse con el sistema sanitario. Sin embargo, es necesario tener presente las siguientes oleadas de pacientes que están por venir: enfermos urgentes no-COVID-19 demorados por la restricción de recursos, pacientes crónicos no seguidos adecuadamente durante la crisis, o los efectos socioeconómicos de la propia pandemia sobre la población.

Por lo tanto, nos encontramos en una encrucijada en la que por un lado vamos a tener una demanda de atención elevada y sostenida en el tiempo, y por otro, difícilmente vamos a poder mantener la misma organización de la asistencia que disfrutábamos hasta el momento.  Aparecen oportunidades de mejora, y es muy probable que la tecnología nos ofrezca un buen número de soluciones. Parece llegado el momento de implementar decididamente la eSalud: por ejemplo, utilizar ampliamente la telemedicina y la dispensación domiciliaria de medicamentos, aprovechar los sistemas de información para predecir acontecimientos y priorizar y anticipar los recursos, monitorizar el estado de salud por medio de los smartphones o ajustar las visitas médicas a las necesidades reales del paciente, y no a un calendario prefijado de antemano. Y aparecen desafíos interesantes como la formación a distancia o el futuro de los congresos, o las relaciones de la industria farmacéutica con los profesionales.

Para reflexionar sobre todos estos puntos contamos con un panel de líderes de opinión excelente, y diverso en cuanto a sus respectivas áreas de conocimiento. Gerardo Cajaravillejefe de Farmacia del Hospital Onkologikoa Fundazioa de GuipúzcoaAngel Luis GuerreroNeurólogo, Coordinador de Unidad de Cefaleas y Grupo de Investigación en Cefaleas del Hospital Universitario ValladolidMaria Victoria MateosHematóloga en el Departamento de Hematología del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca e Instituto Biosanitarío de Salamanca (CAUSA/IBSAL); y Fernando RiveraJefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Marqués Valdecilla (Santander), junto con la participación de Luis Lizándirector de Outcomes’10.

Ponentes webinar

Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.